top of page

Curso Online Educar a Hijos Educados y Responsables

Nivel Básico a Experto

6 Horas de video

90 Horas de Estudio

65 Test

Certificado

35.331 Alumnos

Acceso de por vida

15 Días de garantía de devolución

Pago seguro con SSL

Aceptamos todas las formas de pago

Temario
Detalle
Requisitos
Vídeos
Glosario
arrow&v

CURSO ONLINE EDUCAR HIJOS RESPONSABLES

En nuestro curso online, descubrirás cómo fomentar la responsabilidad en tus hijos a medida que crecen, enfatizando la importancia de esta virtud en su felicidad y desarrollo intelectual.


Educar a nuestros hijos puede ser un desafío, requiere dedicación, constancia, esfuerzo y mucha paciencia, recursos que no siempre tenemos en abundancia. Como padres, experimentamos una montaña rusa de emociones al verlos crecer y aprender.


El objetivo de este curso es que las madres, padres y familias vivan la experiencia de educar de manera plena, positiva y libre de cualquier forma de violencia. A través de una visión emocional, proporcionamos recursos prácticos que te ayudarán a actuar con respeto y positivismo en la crianza.


No pretendemos ofrecer un manual de instrucciones para ser "buenos padres" o tener "los mejores hijos". Más bien, esta guía te brindará claves para educar de manera que saque lo mejor de todos los miembros de la familia. Reconocemos que cada familia es diferente, por lo que el enfoque es acompañar y guiar a tus hijos en su desarrollo personal, para que sean personas libres, respetuosas y responsables.


Este curso está diseñado para todas las familias, y cada una podrá adaptar los recursos a su propio estilo, la personalidad de sus hijos, sus valores familiares y la situación particular en la que se encuentren.


¡Aprendamos juntos a educar en positivo y construyamos un futuro más armonioso y respetuoso para nuestras familias! Únete a nuestro curso online y comienza este enriquecedor viaje de crecimiento y aprendizaje. ¡Te esperamos con entusiasmo para acompañarte en esta maravillosa aventura educativa!

TIPOS DE FAMILIA Y AMBIENTES DE CRIANZA

Dos dimensiones en la crianza

Los expertos reconocen cuatro estilos diferentes de crianza de los hijos: autoritario, permisivo, no involucrado y nutritivo.


El estilo más saludable para la crianza de los hijos es el nutritivo, pues los padres saben brindar afecto y vincularse estrechamente con sus hijos, pero manteniendo con firmeza rutinas de vida  organizadas y estables.


Lo más importante en la crianza de los hijos es atender a todos los aspectos de su desarrollo, manteniendo con ellos una comunicación estrecha y positiva.


Familias permisivas

Las familias permisivas tienen como aspecto positivo que expresan cariño y afecto a sus hijos.


En este tipo de familia permisiva los hijos crecen sin tener límites ni patrones de disciplina, actuando libremente y desarrollando hábitos como la pereza y la irresponsabilidad.


Los adultos que provienen de este modelo familiar, son generalmente personas caprichosas, inmaduras, impulsivas y pueden llegar a tener comportamientos agresivos al no recibir lo que desean al momento.

Familias autoritarias

El modelo de crianza autoritario prioriza la educación y el orden en el hogar, pero los padres son poco afectuosos y comunicativos con sus hijos.


En este tipo de familia autoritaria, los hijos tienen bien claro lo que sus padres esperan de ellos, y el incumplimiento de las reglas y normas lleva castigo.


En el estilo de crianza autoritario el padre como cabeza de familia, ejerce total control sobre todos los miembros del núcleo familiar y demanda autoridad y obediencia absoluta.


Familias ausentes

El término padre ausente se refiere tanto a padres como a madres que dejan la crianza de sus hijos en manos de terceras personas como abuelos, tíos o niñeras.


Aunque hay madres que por diversas razones se alejan de sus hijos, las estadísticas demuestran que el número de hombres catalogados como padres ausentes es mayor que el número de mujeres reconocidas así.


Crecer con padres ausentes puede traer como consecuencia estados depresivos y conductas antisociales.

Ambiente de crianza ideal

Un ambiente de crianza ideal incluye dos aspectos fundamentales: estructura y capacidad de respuesta.


En estos hogares saludables, los padres están conscientes de su autoridad, pero la usan principalmente para crear un ambiente positivo en el hogar.


Los padres de este tipo de familia saludable ponen a sus hijos límites acordes a su edad, y les permiten asumir responsabilidad y tomar decisiones, en un ambiente de amor y respeto.

Ambiente familiar

Un ambiente familiar saludable favorece que los hijos sean adultos responsables, solidarios y respetuosos.


En ambientes familiares autoritarios, los hijos corren el riesgo de ser adultos sumisos y temerosos o por el contrario, personas rebeldes, agresivas e irrespetuosas.


Los padres de ambientes familiares permisivos son muy amorosos con sus hijos; sin embargo, su amor desmedido los convierte en padres consentidores que generan adultos egoístas y caprichosos.


PAUTAS EN LA COMUNICACIÓN CON LOS HIJOS

Claves de la comunicación con los hijos

Al igual que el techo y el alimento, la comunicación es vital para que los hijos crezcan saludables y se formen como adultos aptos para vivir en sociedad.


Los padres deben estar conscientes de cada etapa por la que pasan los hijos, para garantizar que la comunicación sea efectiva.


Al comunicarse con los hijos, los padres no deben ser críticos, ni juzgarlos, por el contrario, deben mostrarse empáticos, reforzando la confianza de ellos.

Qué debemos evitar en la comunicación

Para conseguir obediencia de los hijos algunos padres se valen de recursos como la comparación, que consiste en señalar diferencias entre un niño y otro y provocan sentimientos de inferioridad en los hijos.


Algunos padres, mediante el soborno, prometen a los hijos darles algo deseado para que cumplan con sus tares, afectando así su sentido de la responsabilidad.


Los padres que controlan cada movimiento y acción de sus hijos, los convierten en personas dependientes, limitando su espacio físico y emocional.

El Modelo del Momento Clave en la comunicación

El Modelo del Momento Clave demuestra a los padres la importancia de atender la esfera afectiva y emocional de los hijos, para modelar en ellos buenos comportamientos.


Cuando los padres ven en las situaciones, oportunidades de aprendizaje para el crecimiento emocional de los hijos, les aportan madurez.


Cuando los padres y los hijos establecen una comunicación sincera pueden desarrollar una relación comprensiva que aportará beneficios a ambas partes.

Qué debemos reforzar en la comunicación con los hijos

Los hijos que pueden expresar su opinión y es tomada en cuenta, crecen con una autoestima saludable.


Al criar a sus hijos los padres deben priorizar el valor del respeto a la individualidad de cada persona y la escucha activa, prestando a sus hijos la debida atención.


Cuando los padres muestran empatía, enseñan a sus hijos el valor de aceptarse a sí mismos y a los demás.


Resultados de una comunicación eficaz

Una comunicación eficaz entre padres e hijos garantiza que los hijos crezcan siendo maduros, responsables y cooperativos.


Cuando los padres no fomentan la confianza, los hijos pueden desarrollar una baja autoestima que los conducirá a tomar malas decisiones.


La adecuada comunicación entre los hijos y sus padres, garantiza que al afrontar una situación, se convierta en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento emocional.

La comunicación no verbal

La comunicación no verbal es un recurso que ayuda a los padres a reforzar la confianza de sus hijos.


Cuando los padres demuestran su apoyo a los hijos con caricias, abrazos y gestos de aprobación se eliminan los resentimientos que puedan existir, provocados por situaciones negativas.


La adecuada utilización de la comunicación no verbal en la crianza de los hijos, favorece que desarrollen una autoestima saludable, que los hace sentirse bien con ellos mismos.


Cómo comunica amor

Según la edad de los hijos, los padres deben elegir la manera adecuada de comunicar el amor, y esto es muy importante, en especial, con los hijos adolescentes.


La comunicación con los hijos puede comenzar desde la etapa del embarazo, pues el futuro bebé puede percibir los sonidos de sus padres cuando le hablan.


La comunicación amorosa entre padres e hijos tiene, entre sus principales componentes la paciencia, la sinceridad y el tiempo dedicado a estar juntos.


Palabras claves para aconsejar a tu hijo

Cuando los padres utilizan un vocabulario adecuado con sus hijos, les aportan madurez emocional, y cualidades como la perseverancia y la resistencia.


Las palabras para comunicarse con los hijos deben ser expresadas de manera sugerente, no impositiva, dando la oportunidad de que puedan poner a prueba sus capacidades.


Aseguran los expertos en psicología infantil, que la mejor manera de guiar a los hijos es permitirles que comentan errores y alentarlos a que no se rindan.


No aconsejes cando tu hijo no lo desea

Los hijos que no desean ser aconsejados por sus padres, son, a menudo, personas con buena autoestima y capaces tomar sus propias decisiones.


La orientación de los hijos que no desean ser aconsejados, requiere que los padres mantengan la calma y eviten la violencia y las comparaciones con otros niños.


Aunque los hijos no deseen recibir consejos paternos, no significa que no amen a sus padres, por eso, no debe verse este tipo de conducta como una agresión personal, para dañarlos.

ESTRECHA LA RELACIÓN CON TUS HIJOS

La retroalimentación

La tarea de criar a nuestros hijos es un privilegio fantástico que puede convertirse en todo un reto, por esto es importante mantener con ellos una relación desde la retroalimentación y el respeto.


Siendo perspicaces a la hora de prestar atención a sus conflictos internos y externos, integración social, y la foram en que nos proponemos generar un cambio reflexivo en sus acciones.


Resulta necesario evitar incluir los sentimientos de culpabilidad por errores, incentivando su autoconfianza, valores y habilidades que le permitan crecer y ser independientes.


Pautas para llevar a cabo la retroalimentación

Dentro de las pautas para llevar a cabo la retroalimentación nos encontramos con aspectos a tener en cuanta para llevar un proceso más equilibrado entre padres e hijos.


La relación de iguales donde interactuamos desde el respeto, los elemetos positivos y negativos para el trabajo en conjunto, el valor de saber determinar el momento adecuado de interacción.


Cuidar nuestra actitud cuando nos dirigimos a nuestros jóvenes, planificar tiempo de calidad con estos y la importancia de la aplicación del feedback para el enriquecimiento comunicativo de ambas partes.


Las asunciones sobre nuestros hijos

Para una mejor relación con nuestros hijos es importante no hacer suposiciones sobre lo mejor para ellos, cuando estos pueden decidir sus intereses.


Tuvimos en cuenta las expectativas que creamos sobre su futuro; la comprensión de una buena actitud desde nuestra guía y la propia autodeterminación.


La independencia emocional que necesitan para ser auténticos; evitar comparaciones de personalidad y capacidades con sus semejantes y cuanto aporta darles un buen ejemplo.


Expresar lo que sentimos

Como pautas importante para expresar lo que sentimos a nuestros hijos nos acercamos a la relevancia de una perspectiva positiva y optimista.


Asumir la paternidad como un privilegio y no como una obligación, la importancia en la comunicación entre padres e hijos y el trabajo en equipo de estos.


Lo importante de cumplir las promesas que hacemos para una mejor actitud, el ejemplo de padres que no tuvimos, y el amor y aceptación incondicional.


Hacer preguntas de valor

En el objetivo que nos proponemos para educar a nuestros hijos necesitamos hacer preguntas de valor que fortalezcan su capacidad de razonamiento lógico ante situaciones.


Prestar atención es uno de los elementos mediante los cuales identificaremos sus problemáticas actuales y generar en estos un proceso de valoración sobre su estado actual.


Hacer las preguntas adecuadas que estimulen la creatividad e inteligencia para resolver problemas.


Hacer preguntas de valoración

La importancia de hacer preguntas valorativas a nuestros jóvenes les ayuda a centrarse en la expresión por sus propios medios de lo que les preocupa.


Saber determinar lo correcto y lo incorrecto así como las consecuencias preconcebidas de la repercusión de sus actos.


Aprender a tener presente lo más importante o idea esencial que no deben perder durante la toma de decisiones y la habilidad de elaborar conclusiones sobre los hechos que les afecten.


Generar una relación de confianza

En este encuentro nos acercamos a las vías para generar una relación de confianza entre padres e hijos abordamos asuntos de interés para el cuidado de los lazos emocionales familiares.


Enfocarnos en como dar un mejor ejemplo a nuestros jóvenes, cultivar la empatía generacional, valorar el tempo en familia como principal forjador de confianza.


Evitar juzgar a nuestros hijos por sus acciones y respetar su espacio individual.

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO PARENTAL

Sumario de habilidades beneficiosas

En el proceso de crianza los padres enfrentan conflictos generados por la diferencia de edad de los hijos, y por sus diferentes personalidades.


La sinceridad permite que los padres establezcan fuertes vínculos con sus hijos para poder encontrar una solución conjunta a las situaciones que ocurren en el hogar, pues cada uno puede explicar cómo se siente.


Los padres pueden desarrollar buenas habilidades para tener un trato saludable con sus hijos, que favorezca su madurez emocional y su responsabilidad.


Ser un padre justo

Los padres deben tratar a todos los hijos por igual, evitando crear una percepción de desigualdad entre los hermanos.


Los padres que tienen normas y límites claros en su hogar favorecen que sus hijos crezcan aprendiendo a cumplirlas.


Los padres que hacen cambios inteligentes en el trato con sus hijos, refuerzan el mejoramiento gradual de su comportamiento.


Reevaluar las expectativas

Es importante ser flexibles y saber distinguir entre lo real y lo imaginario. Evitemos que nuestros hijos experimenten niveles avanzados de estrés y ansiedad al no estar a la altura de nuestras expectativas.


Las expectativas pueden clasificarse en diferentes tipos, cada uno de los cuales contribuyen a nuestro análisis objetivo de si podemos materializarlas o no.


Estos tipos de expectativas son: predictivas, merecidas y normativas.


Controlar tus reacciones

El objetivo es evitar que las emociones tomen el control en una discusión y que la reacción emocional se desborde en forma de maltrato, gritos u ofensas.


Con el tiempo, desarrollarás la habilidad de tolerar la frustración y aceptar que no siempre tienes la razón. Esto te permitirá manejar mejor las situaciones difíciles y mantener una mente abierta a nuevas perspectivas.


Escuchar es fundamental para el control emocional. Al hacerlo, nos abrimos a un mundo en el que nuestra perspectiva y opinión no son las únicas que importan.


La protección adecuada

Aunque algunas personas creen que proteger en exceso garantiza la seguridad y el bienestar del niño, esto no es necesariamente cierto.


Un padre debe proporcionar una guía equilibrada a sus hijos, permitiéndoles adquirir habilidades y capacidades que les ayudarán a enfrentar los desafíos de la vida.


No hay una relación directa entre la sobreprotección y una educación de calidad.


La culpa

Las acciones negativas tienen un impacto significativo en la salud emocional de los niños, adolescentes y jóvenes.


Culpar o regañar de manera excesiva o inapropiada, puede afectar a la autoestima y confianza, haciéndolos sentir juzgados o rechazados.


Algunas estrategias efectivas para evitar el uso de la culpa en la educación de nuestros hijos es fomentar una comunicación abierta y honesta.


Las palabras que utilizas

Las palabras tienen un gran impacto en nuestro estado de ánimo y en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Por eso es importante elegirlas cuidadosamente y utilizarlas de manera positiva.


Todos tenemos una manera única de dar y recibir amor, y comprender el ¨lenguaje del amor¨ de aquellos con quienes interactuamos nos permite comunicarnos de manera más efectiva.


Las personas tienen diferentes formas de expresar y recibir afecto, conocidas como su ‘lenguaje del amor’.


La motivación

La motivación es la fuerza y el deseo que nos impulsa a realizar y disfrutar de nuestras tareas. Está íntimamente ligada a nuestras emociones.


Cuanto más positivas sean nuestras motivaciones, mayor será nuestra disposición a motivarnos, ya que aumentará nuestro interés en la actividad.


Las motivaciones se pueden dividir en dos grandes grupos: internas y externas.


Las habilidades

Las habilidades parentales se refieren a la capacidad de aplicar principios educativos que buscan proteger, brindar afecto y corregir la conducta.


Las habilidades parentales son un conjunto de conocimientos y técnicas que permiten a los padres y cuidadores aplicar habilidades prácticas en la crianza de sus hijos.


La competencia inconsciente se alcanza cuando podemos realizar la actividad sin pensar en cada paso y somos capaces de enseñarla a otros porque ya la dominamos.


Enseñar a resolver problemas

La resolución de conflictos es una habilidad cognitiva importante que merece atención especial.


Una vez identificadas las emociones se pueden buscar alternativas para sentirse mejor, como ver una comedia o reír con amigos, etc.


A medida que se desarrollan habilidades para resolver conflictos, estas se vuelven competencias inconscientes que se realizan con facilidad.


Estilo de atribución adaptativo

Atribuir significa determinar la causa o razón subyacente de un evento o situación en particular.


Con un enfoque de atribución positivo o adaptativo, se intenta ser más flexible y no ser tan crítico con uno mismo.


Es importante enseñar a nuestros hijos a creer en ellos y en sus capacidades.

LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

Fortalecer la conducta

Cuando decimos: “fortalecer”, nos referimos a mejorar la calidad de las respuestas y comportamientos de nuestros hijos.


El ciclo para fortalecer la conducta queda conformado por la capacidad empática, honestidad y responsabilidad. Todo ello, cualidades inherentes a una educación desarrolladora.


Cuando tu hijo se responsabiliza de sus actos, adquiere por efecto general, un período de madurez progresiva en su vida.


Resolución de los conflictos

Cuando nuestra voz es obedecida sin esfuerzo, nos sentimos bien y podemos atribuir erróneamente un sentido de éxito parental al vínculo creado.


Sin embargo, nos sentimos malos padres cuando percibimos el efecto contrario. No nos damos cuenta de que la obediencia y la forma en que nuestros hijos reaccionan a los eventos están relacionadas con el aprendizaje obtenido.


El papel de los padres en el afrontamiento de la situación es fundamental. Una buena forma de iniciar la conversación es esperar a que la situación se haya calmado y luego especificar tus intenciones.


Educar con firmeza

Maticemos la diferencia existente entre autoridad y poder. El poder se entiende como aquella capacidad innata de subordinar a otros.


La autoridad, vista desde un punto de vista negativo, es aquella que utiliza el poder para ¨mandar¨, obviando las necesidades humanas y la actitud empática con el otro.


Los padres que desarrollan un estilo educativo firme se vuelven capaces de acordar unas normas y de obtener una respuesta positiva.


Cómo ganarnos el respeto

Si piensas que un padre no necesita ganarse el respeto de sus hijos, estás equivocado.


En lugar de hacer comentarios tajantes como “No hagas más eso”, dedica tiempo para explicarle las cosas de manera clara y concisa.


No te esfuerces en obligarlo a mantener una actitud respetuosa con las personas que se cruce si tú eres el primer incapaz en hacerlo. Ten la autoridad moral para revisar qué cosas exiges y no haces.


La terquedad

A menudo nos enfrentamos al desafío de lidiar con niños obstinados. Cuando les pedimos que hagan algo, nos responden con terquedad e inflexibilidad.


Una manera de manejar la terquedad en un niño pequeño es aprovechar sus experiencias previas para orientar su conducta.


Para que surta efecto la explicación de funcionamiento, debes hablarle con sinceridad, cumplir tu palabra hasta el final, entre otros.


El arte de persuadir

A pesar de nuestros esfuerzos y la aplicación de diversas técnicas, el comportamiento de algunos niños puede no mejorar rápidamente.


Para conseguir una transformación duradera, podemos utilizar el arte de la persuasión como complemento a lo que ya hemos aprendido.


Al persuadir, se destacan características como la empatía, el conocimiento, la seguridad, la claridad y la flexibilidad.


Los límites

No somos malos padres por establecer límites. A veces puede ser difícil ver a nuestros hijos llorar, pero entendamos que es parte del proceso de aprendizaje.


Al igual que la ley de la gravedad actúa sobre un objeto sin tener en cuenta los sentimientos, una educación firme no cederá ante la pena.


Es esencial mantener una consistencia en la forma en que se establecen límites y expectativas para los niños. Esto ayuda a prevenir confusiones y conflictos en su comprensión.


Errores al establecer límites

Nuestra intención no es desacreditar tu forma de educar, sino ayudarte a alcanzar el éxito en la crianza.


Explorar nuevas opciones educativas te ayuda a comprender su efecto en el desarrollo de tu hijo.


Los niños que crecen en un ambiente con límites, tienden a desarrollar habilidades sociales y emocionales más fuertes.


Corregir la conducta

El hambre puede parecer una excusa para que un niño se porte mal. Sin embargo, ¿alguna vez has dejado de comer durante 12 horas seguidas y notado algún cambio en tu estado de ánimo? Lo mismo le sucede a tu hijo.


El aburrimiento puede ser un desafío para los niños, ya que nacen con el instinto de explorar el mundo. Como padres, es importante guiarlos de manera inteligente y precavida hacia lo que quieren descubrir.


Podemos empezar a corregir ciertas conductas negativas como la burla, impulsividad y agresividad utilizando diferentes estrategias. Una de ellas es la técnica de la tortuga.


La consecuencia

Es crucial que los niños aprendan a asumir la responsabilidad de cada paso que dan. Esto les permitirá ser más precavidos antes de tomar decisiones.


Una consecuencia lógica prioriza la seguridad del niño en lugar de esperar a que experimente las consecuencias negativas de sus acciones.


Las consecuencias naturales derivan de manera ‘natural’ de la acción. Por ejemplo, si un niño no dedica suficiente tiempo al estudio, una consecuencia natural será reprobar la materia.


Técnicas

Existen diversas técnicas para guiar la conducta de los niños. Es crucial tenerlas en cuenta para atrevernos a influir de manera enriquecedora en su personalidad.


Se pueden utilizar diferentes métodos como: economía de fichas, semáforo de conducta, técnica del sándwich, entre otras.


Para modificar la conducta, la teoría inversa de la economía de fichas suele ser efectiva. Este método se basa en las consecuencias inmediatas.


Anotaciones finales

Crear un plan o guía puede ser una herramienta valiosa para consolidar las técnicas previas y mejorar nuestro enfoque en la crianza efectiva.


Tu hijo tiene responsabilidades que debe cumplir, como hacer sus deberes. Si lo recompensas por cumplir con estas responsabilidades, puede percibirlo como una elección en lugar de una obligación.


Es común que al intentar cambiar una conducta negativa, surjan resistencias como rabietas y actitudes desafiantes. El proceso de cambio de conducta requiere tiempo y esfuerzo para superar estos obstáculos.

PRINCIPIOS A REFORZAR EN EL SENO FAMILIAR

El principio del héroe

El principio del héroe, es la denominación utilizada para agrupar a tres de los pilares sobre los que debemos construir nuestra relación con los hijos: la honestidad, la empatía y la responsabilidad.


La honestidad debe ser vista no solo como un principio moral de alto valor, sino como la vía adecuada a la hora de conseguir nuestras metas; mientras que la empatía es el arte de posicionarnos en el lugar de otras personas para padecer y compartir el punto de vista de estas.


La responsabilidad debe ser inculcada en nuestros menores desde sus dos aristas principales. En primer lugar, actuar con responsabilidad, y en segundo lugar, asumir nuestras responsabilidades por las acciones que llevamos a cabo.


El respeto

El respeto, debe ser visto como uno de los valores más importantes a inculcar en nuestros hijos desde las edades más tempranas.


Otra de las maneras más eficientes a la hora de enseñar el valor que tiene el respeto para la vida en sociedad, es la de aprender a exigir respeto de otras personas. Exíjale respeto a sus hijos cuando estos son irrespetuosos, pero enséñele a reclamar su respeto cuando el que se equivoca es usted.


Los padres que abusan de la autoridad sobre sus hijos, terminan siendo irrespetuosos. La mejor manera de educar a un hijo, es comenzar por autoeducarnos.


Escuchar a los hijos

Escuchar no es solo sentarnos y esperar a que nuestro hijo comparta su criterio con nosotros. La escucha debe ser honesta para que surta los efectos deseados.


Cuando no escuchamos a nuestros hijos, estos se vuelven más reservados en sus opiniones, temen a expresarse porque no desean ser ignorados o rechazados


Aprender a escuchar puede ser complejo cuando nos encontramos en una posición de autoridad, sin embargo, esta práctica es muy beneficiosa para la relación padre-hijo y el fomento de la confianza entre estos.


La negociación

La negociación, dentro de las relaciones intrafamiliares con los menores, puede ser una herramienta de gran utilidad para lograr que estos mantengan una conducta adecuada.


Dar es una de las mejores maneras que tenemos para recibir. Negociar es saber perder en los puntos que no nos interesan para ganar posteriormente en aquellos que son más importantes.


Alinear los intereses es el centro de toda negociación efectiva. Si logramos brindar propuestas que incluyan los intereses de ambas partes, es más probable que estas sean acogidas con mayor deseo.


Desarrollar la confianza

La confianza es una cualidad que debemos fomentar en nuestros menores. El valor de la confianza debe ser comprendido desde edades tempranas si queremos que nuestros niños se desarrollen con mayor potencial.


Es importante que le enseñemos a nuestros hijos a confiar en otras personas, pero no a confiar de forma ciega, sino a confiar cuando existen fundamentos para ello.


La otra cara de la confianza, es la que depositamos en nosotros. Si enseñamos la importancia de ser comprometidos con aquello que deseamos, estaremos fomentando el respeto hacia la autoconfianza.


La pérdida de la confianza

Perdonar y confiar no son lo mismo. Nuestros hijos deben entender que la vida se trata de ser consecuentes con nuestras acciones, que ante los hechos que llevamos a cabo también existirán reacciones, y estas reacciones deben ser enfrentadas con madurez.


El hecho de que tu hijo sea quien ha defraudado tu confianza, no es una condición para regalársela. Las cosas que se regalan no se valoran de la misma manera que cuando son ganadas por propio esfuerzo.


Una vez entienda que la confianza se gana, no se regala, cuidará más sus compromisos y pondrá más empeño en sus acciones para no defraudar a aquellos que han depositado su confianza en él.


Inculcar responsabilidad

La responsabilidad es uno de los valores más importantes en la formación de nuestros hijos.


No protejas a tu hijo de sus responsabilidades ni intentes pagar las consecuencias de sus actos.


La casa es la primera escuela y como tal debes dar ejemplos prácticos para conseguir inculcar un valor de forma duradera.


Inculcar autonomía

Debemos encontrar un equilibrio entre otorgar la suficiente autonomía a nuestros hijos para su desarrollo personal, y descuidarnos de su supervisión o no apoyarlos en su desarrollo.


La autonomía supervisada permite seguir aportando nuestra experiencia como padres sin necesidad de entorpecer a nuestro hijo y permitiéndole que realice sus propios avances a su ritmo y poniendo en juego sus habilidades.


Asegúrate de que tu hijo tenga sus propias responsabilidades y sea él, el único encargado de ejecutarlas y de asumir las consecuencias por los resultados.


La libertad de elección en los hijos

La libertad de elección es comúnmente demandada por los hijos que buscan sentirse responsables de escoger aquello que más les convenga o se adapte a sus gustos y necesidades.


A través de la elección con supervisión, logramos ofrecer una serie de soluciones que conducen a un resultado positivo, siendo el menor quien termine escogiendo aquello que más se adapte a sus gustos.


La negociación nos permite aproximarnos a los intereses de nuestro hijo sin perder la perspectiva de lo que deseamos lograr.


Preparar a los hijos para las adversidades

Las relaciones familiares dentro del hogar, son la primera escuela que tiene todo ser humano para prepararse para enfrentar la vida en sociedad.


Es importante que aprendamos a naturalizar los desaciertos y en vez de buscar enmascararlos.


Trabaja en el espíritu de superación y crecimiento personal de tus hijos, evitando que el fracaso sea percibido como un reflejo de sus capacidades.

Quiero Estudiar

PRECIO VENTA 12 €

Comprar
Versión Gratuita

A continuación, te presentamos ofertas de tiempo limitado.

Acceso a todos los cursos de la web con un único pago

La mejor oferta de toda la web, no encontrarás ninguna como esta. Con el Plan Quiero Estudiar puedes acceder a todos los cursos de la web, incluido los futuros. Pero no puedes acceder a todos a la vez, podrás asignarte los 3 cursos que quieras independientemente de su precio o temática.

 

Cada vez que finalices uno, recibirás su certificado de finalización y podrás asignarte otro más.

Al comprar esta oferta, los botones de "Comprar" se convertirán en "Quiero Estudiar" y podrás elegir tus cursos de forma tranquila.

Aprovecha esta gran oferta, nunca más tendrás que gastar dinero en comprar más cursos.

Oferta 3 x 1 en cursos individuales (no Máster)

¡Aprovecha nuestra promoción excepcional de 3x1 en cursos online!

 

En nuestra variada selección de temáticas, pagarás por un curso individual y podrás llevarte otros dos completamente gratis. De esta manera, tendrás la libertad de escoger los tres cursos que más te interesen, sin importar la temática. Es una excelente oportunidad para ampliar tus conocimientos y habilidades. Por favor, ten en cuenta que esta oferta no se aplica a nuestros programas de Máster.

Al comprar esta oferta, los botones de "Comprar" se convertirán en "Quiero Estudiar" y podrás elegir tus 3 cursos de forma tranquila.

Promoción Exclusiva para este Máster

Comprar Máster por 18€
Ver temario del Máster

¿Tienes un código promocional?

PROCESANDO EL CÓDIGO PROMOCIONAL, ESPERE POR FAVOR

Activar:
linea2.jpg
cursos online en oferta
bottom of page