CURSO ONLINE DE DECORACIÓN DE INTERIORES
10 €
Este producto no sustituye la opinión especializada. Siempre debes consultar a un profesional para tratar asuntos relativos a tu salud.
Impuestos no incluidos en el precio.
Nivel Básico a Experto
5 Horas de video
140 Horas de Estudio
40 Test
Certificado
1233 Alumnos
.
OFERTA ANIVERSARIO
18€
Adquiere todos los cursos de la web por solo 18€
Con esta oferta accederás a todos los cursos de la web por solo 18€ y nunca más tendrás que volver a pagar. Accederás a una cantidad increíble de cursos y también tendrás acceso a todos los cursos que vamos sacando después de tu compra.
¿De verdad te vas a comprar un curso en otra web y gastarte un dineral en uno solo?, ahora mismo tienes la oportunidad de acceder a todos estos cursos y por solo 18€.
Esta oferta es única y solo dura esta semana, si no lo aprovechas la perderás y tendrás que esperar otro año a que la volvamos a poner.
Fíjate en el listado de Master y cursos Online que disponemos. Puedes ver el precio Real de cada Curso y ahora los puedes tener todos por solo 18€. No pierdas esta oportunidad, ¿En qué otra web vas a tener una oferta como esta?
¿Aún tienes dudas? Te lo ponemos mucho más fácil, si por lo que sea no estas satisfecho, te damos 15 días para solicitar la devolución, la cual se realiza de forma inmediata. Garantizado.
PROCESANDO INSCRIPCIÓN ......
PROCESANDO EL CÓDIGO PROMOCIONAL, ESPERE POR FAVOR
Permite inscribirte en la versión gratuita de este curso
Tienes el Plan Quiero Estudiar Puedes Comprar este curso totalmente Gratis

DECORACIÓN INTERNA
Este es el glosario del Curso Online de Decoración Interna, con el cual podrás ver el contenido principal que se desarrolla este curso.
Para este curso, ofrecemos el Curso Completo de Decoración Interna, donde se podrá acceder a la totalidad de la información tal como son los vídeos, documentación y test de los principales temas del curso.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DECORACIÓN
Introducción al curso de Decoración Interna
Este curso se creó con la intención de facilitarles a muchas personas con conocimientos y presupuestos diferentes, los elementos necesarios que les permitieran descubrir nuevas maneras de combinar los variados ingredientes de la decoración de interiores, en la creación de espacios más confortables y atractivos, que estén conectados con sus sentimientos y les provoquen bienestar y satisfacción.
Algunas cualidades innatas para la decoración son:
Manifestar una sensibilidad especial por lo artístico o lo estético que te impulse a contemplar, interpretar, imaginar y valorar todo lo que te rodea con una mirada diferente.
Buscar, descubrir y resaltar la belleza en todas las cosas que haces, haciendo que las demás personas logren también percibirla.
Decoracion de interiores
A la par que el hombre evolucionaba, transformaba también su refugio; preocupándose no solo por su orden y limpieza, sino por incorporarle imágenes, objetos, colores y luz que lo hicieran más bello, convirtiéndolo en un elemento esencial para el establecimiento de la familia y el posterior desarrollo y progreso de ésta.
La decoración de interiores es un proceso que incluye la selección y manejo armónico de muebles, cuadros, adornos, plantas, colores, luces, texturas y otros elementos, con el fin de embellecer o adornar un espacio, de manera que impacte positivamente a todos los que lo habitan o frecuentan, haciendo que se sientan a gusto en ese entorno.
El decorador de interiores profesional es la persona encargada de planificar, controlar y dirigir todo el proceso de decoración de un espacio, desde la concepción inicial del proyecto, hasta su finalización total, teniendo en cuenta no solo sus criterios estéticos y funcionales, sino también los objetivos, gustos y deseos del cliente.
La idea decorativa
No es posible satisfacer las expectativas de cada uno de los clientes siguiendo «modelos decorativos», ni ofreciendo «recetas decorativas», ya que cada cliente exige una decoración diferente.
La idea decorativa es la representación mental integradora de todo lo que se va a lograr y de todo lo que hay que hacer desde la concepción hasta la terminación del proyecto decorativo.
Desarrollar la capacidad de observación es la premisa fundamental para el aprendizaje de la decoración.
No debemos esconder las ideas por temor a no ser aceptados, el peor enemigo de la creatividad es el miedo. Deja que fluyan tus ideas, enriquécelas, recíclalas y ponlas en práctica sin caer en la rutina.
Los factores naturales que más influyen sobre el proyecto decorativo son la temperatura y la iluminación.
Elementos de la decoración (I)
El espacio puede dividirse en dos categorías: espacio positivo y espacio negativo. Al distribuir los espacios en una estancia se debe ser cuidadoso para evitar sobrecargar o despoblar demasiado los espacios.
Las líneas horizontales que forman las mesas, las repisas y otras superficies sugieren descanso, formalidad y eficacia.
Las líneas verticales sugieren fuerza, libertad, estabilidad.
Las líneas inclinadas o en zigzag dan la sensación de energía, movimiento y actividad.
Las líneas curvas sugieren continuidad, suavidad, naturalidad, blandura y sensualidad.
Se puede lograr armonía y equilibrio empleando diferentes objetos de formas similares; sin embargo, el empleo de muchos objetos de formas distintas genera confusión.
Elementos de la decoración (II)
La luz constituye un elemento clave en la decoración de cualquier espacio; sin él, los demás elementos no podrían brillar plenamente, ni lucir sus diferentes matices.
El color es otro elemento clave en el diseño de interiores, se puede emplear para alterar la percepción del tamaño de la estancia, definir la unidad del proyecto decorativo e influir en el humor y el estado de ánimo de las personas.
La textura se refiere a la forma en que se presentan las superficies de los objetos acabados (lisa, rugosa, áspera, o granulada).
El papel pintado se emplea generalmente en una o dos paredes de una habitación, principalmente para diferenciar determinados ambientes de un espacio interior.
Principios de la decoración (I)
La proporción es la relación de correspondencia que se establece entre cada una de las partes de un conjunto con el todo, o entre las diferentes partes entre sí. Este principio nos ayuda a considerar el tamaño relativo de los objetos.
El principio de la escala está muy relacionado al de la proporción ya que también nos permite considerar el tamaño relativo de los objetos, pero lo posibilita de una manera diferente. La escala se refiere a la relación del tamaño de los objetos con ciertos parámetros.
El equilibrio simétrico (conocido como simetría axial o bilateral), consiste en organizar a un grupo de objetos de formas y tamaños idénticos en torno a un eje imaginario central.
El equilibrio radial consiste en la organización de los objetos alrededor de un elemento central. Esta distribución puede orientarse hacia el centro o hacia el exterior, permitiéndonos destacar el punto donde queremos que se concentre una mayor atención.
Principios de la decoración (II)
El principio de la armonía consiste en lograr la unidad de un conjunto a través de la repetición de uno de los elementos siguientes: la forma, el color, el material, la textura, el detalle, la función, etcétera.
El principio de la variedad consiste en introducir elementos u objetos diferentes en un conjunto, para romper la monotonía que pueden provocar los ambientes perfectamente equilibrados y armónicos.
El principio del ritmo consiste en la repetición periódica de elementos u objetos en el espacio con el fin de crear una ruta atractiva para el movimiento de la vista y los pensamientos del observador, que le permitan disfrutar de cada uno de los elementos de la composición y de todo el espacio en general.
El principio del énfasis consiste en dotar (a uno o a varios elementos de una composición) de cualidades excepcionales (forma singular, mayor tamaño, texturas diferentes, etcétera) para lograr que sea reconocido como un elemento más importante (dominante) que el resto de los objetos que lo acompañan.
TÉCNICAS ELEMENTALES PARA EL DIBUJO DE INTERIORES
El boceto, punto de partida del proyecto
El boceto es la primera representación de la forma general de una habitación y de la distribución del mobiliario y demás elementos decorativos en su interior, con el fin de brindar una idea general del proyecto.
El croquis es la etapa posterior al boceto. Aunque también se realiza a mano alzada, el croquis requiere de una proporcionalidad más esmerada ya que debe incluir el mayor número de datos posible.
El mejoramiento de la calidad de los trazos a mano alzada se logra a través de la práctica diaria y el seguimiento de técnicas muy sencillas.
La técnica del encuadre consiste en comenzar el dibujo trazando cuadrados o cubos, para insertar en ellos figuras planas o volumétricas más complejas.
Confección del croquis
Los planos de planta son representaciones a escala que muestran la relación entre los espacios, el mobiliario y demás elementos.
El plano de planta en dos dimensiones (2D) es un dibujo plano en el que se representan las habitaciones, el mobiliario y demás elementos que componen una estancia vistos desde arriba, por lo que contempla solo las dimensiones de ancho y largo.
Para confeccionar el croquis del plano de planta en 2D comienza siempre a tomar las dimensiones a partir de la puerta principal y ve midiendo todo el perímetro interior de la habitación en el sentido de las manecillas del reloj hasta llegar a la puerta por dónde comenzaste.
Las mediciones en el perímetro incluyen la distancia entre paredes; las dimensiones y el sentido en que abren las puertas y ventana; la posición de interruptores, tomas de corriente, y cualquier otro detalle constructivo que aparezca (un elemento empotrado, una columna, una viga en el techo, una tubería, etcétera).
LOS ESPACIOS
Ooganización de los espacios interiores
Al dividir los espacios interiores en zonas, se debe tener en cuenta la posición de las puertas, ya que éstas condicionan los lugares por donde transitaran las personas.
El mobiliario y los aparatos deben agruparse por actividades específicas, considerando sus dimensiones y el espacio libre que requieren a su alrededor.
A decorar los espacios interiores se deben crear centros que concentren la máxima atención. En toda habitación debe existir un elemento dotado de cualidades que lo realcen por encima del resto. Los centros de máxima atención son más efectivos cuando tienen movimiento, colores, sonido, fragancias, etcétera.
Existen varios criterios que permiten clasificar los espacios interiores.
Modificando la percepción de los espacios
Mediante el manejo intencionado del color, la luz y la textura dentro de la estancia, se pueden modificar la percepción del tamaño, la escala y la distancia, de manera tal, que se logre adecuar perfectamente el espacio a la finalidad planificada.
Cuando el espacio es demasiado pequeño, para lograr extender sus dimensiones aparentes (ancho, largo y alto) se deben emplear colores claros con tonalidades frías (azules, verdes) o grisáceas.
Cuando el espacio es demasiado grande, para crear la ilusión de una habitación más pequeña, se deben emplear tonalidades cálidas oscuras y saturadas, estos colores se perciben más próximos, haciendo que la habitación nos parezca más pequeña.
En las habitaciones muy pequeñas se recomienda el empleo moderado de la textura; mientras que en las habitaciones grandes, puede emplearse como herramienta efectiva para reducir la percepción del espacio, o para enmarcar diferentes áreas dentro de una habitación.
EL COLOR
Nociones sobre el color
El color al igual que las líneas y la textura es una propiedad visual que poseen todas las formas y espacios, por lo que constituye un elemento muy necesario en el lenguaje estético universal.
El color de los objetos es el color de la luz que se refleja en ellos al ser captado por nuestros ojos y procesado por nuestro cerebro.
En la realidad las mezclas de colores primarios recomendados por los métodos tradicionales no ofrecen la posibilidad de obtener todo el resto de los colores, en especial el morado y el verde.
La síntesis aditiva se basa en que las luces de color que se superponen, se adicionan formando tonos más claros.
La síntesis sustractiva se basa en la mezcla de pigmentos y tintes para lograr que el objeto refleje ciertos colores (partes del espectro electromagnético) y absorba otros.
Caracteristicas o atributos del color
El color tiene tres características principales: el matiz, el valor o luminosidad y la saturación.
El matiz, denominado coloquialmente «color» es la cualidad por la que se nombran y diferencian los colores en su estado puro.
El valor del color es el grado de luminosidad u oscuridad de un color en relación con el blanco y el negro.
La saturación expresa la intensidad del color y su alejamiento del gris, está muy relacionada con la pureza del color. Cuanto más pigmento de la tonalidad dominante se le añade a un color más aumenta su pureza y su saturación.
Significados y efectos del color (I)
El decorador en lugar de clasificar los colores en buenos y malos, debe pensar en qué lugares y en qué medidas aplicarlos, teniendo en cuenta su significación psicológica y simbólica para el cliente.
De manera general el uso del rojo se recomienda para acentuar pequeños espacios o secciones del comedor, la sala de estar y los pasillos o para el mobiliario u otros elementos auxiliares de la decoración (cojines, alfombras, tapetes, etcétera).
El color naranja nos provoca confort, confianza, y seguridad; por lo que es el color ideal para la bienvenida en recibidores, entradas y pasillos.
En interiores generalmente no se emplea el amarillo puro, porque puede llegar a ser irritante.
El verde es un color que se emplea mucho en la decoración de interiores porque se puede adaptar con facilidad a las diferentes necesidades de cada una de las habitaciones.
Significados y efectos del color (II)
Los tonos azules son muy empleados en las salas de estudio, locales para juegos y gimnasios.
El color violeta se recomienda en superficies pequeñas, mobiliario, alfombras y accesorios decorativos.
El empleo indiscriminado del color negro puede provocar sensaciones negativas: tristeza, opresión, infelicidad.
El blanco puede emplearse en superficies pequeñas y medianas que sirvan de fondo a conjuntos de muebles o elementos decorativos que posean otro color.
El gris es un color neutro que se puede formar a partir de la mezcla de blanco con negro o a partir de la mezcla de diversos colores.
Combinaciones de color (I)
La elección de los colores aunque tiene una alta dosis de gusto personal, no debe realizarse de manera intuitiva porque puede resultar fallida.
La rueda de color o círculo cromático es una representación estructurada de manera secuencial y progresiva de los colores que forman el espectro visible.
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran en lugares directamente opuestos en la rueda de colores. Los colores complementarios generan armonía por contraste.
Los colores análogos son los que se encuentran a ambos lados del color clave a lo largo de la rueda del color. Los colores análogos generan armonía por rasgos comunes.
Se denomina armonía de color a la manera de combinar equilibradamente los colores de las superficies de las paredes y los objetos de un interior, para lograr una imagen integral de la estancia.
Combinaciones de color (II)
Las armonías monocromáticas son muy fáciles de lograr ya que se forman combinando tonos claros, medios y oscuros de un solo color.
Las armonías de colores análogos son las que se crean empleando colores próximos en la rueda de color, por lo que éstos poseen siempre algún rasgo en común.
Las armonías de colores afines son las que se logran empleando colores que tengan en su composición algún pigmento común.
Las armonías de colores complementarios son las que se logran empleando colores que se encuentran en lugares opuestos en la rueda de colores.
Para seleccionar los colores de una estancia debemos antes que nada valorar los criterios del cliente, luego ver como podemos mejorar través del empleo del color la percepción de las formas y dimensiones del espacio interior.
LA LUZ
La iluminación de interiores
La luz es un elemento esencial en la decoración de interiores ya que hace posible la apreciación de las formas, los colores, las texturas y beneficia el rendimiento visual, la motivación y el estado de ánimo de las personas.
La intensidad luminosa es la parte del flujo luminoso que se proyecta sobre un área específica de la estancia.
La luminosidad es la parte de la energía luminosa que se refleja en la superficie iluminada.
El contraste es el equilibrio que debe existir entre la luminosidad relativa del objeto que se está observando y la luminosidad general.
El deslumbramiento es el fenómeno que se produce por el empleo de intensidades luminosas muy elevadas o por la ocurrencia de contrastes excesivos entre ambientes poco iluminados y ambientes bien iluminados.
Iluminación natural
La iluminación de los espacios interiores depende de dos fuentes principales: la iluminación natural que proviene del sol y la iluminación artificial que proporcionan los diferentes dispositivos eléctricos.
La luz natural aunque tiene la desventaja de ser muy cambiante, posee las siguientes cualidades:
Puede proporcionar niveles de iluminación superiores a los que ofrece la luz artificial.
Contribuye al control de numerosos procesos fisiológicos y psicológicos.
Puede representar ahorros significativos de energía eléctrica.
Las fuentes de la luz natural son: la luz solar, la luz solar indirecta y la luz natural difusa.
Iluminación artificial
La función principal de la iluminación general es permitir el desplazamiento seguro a través de la estancia; por ello, generalmente se emplea en todas las habitaciones de la casa.
La iluminación decorativa se emplea para destacar un objeto o un elemento decorativo ─un cuadro, una planta, una escultura, etcétera.
Algunas de las ventajas que tiene el empleo de la tecnología led en la iluminación de interiores son:
Son capaces de producir luz con características muy diversas: diferentes intensidades, colores, formas etcétera.
Su consumo de energía es considerablemente inferior al de otras fuentes de luz artificial.
APARATOS EMPLEADOS EN LA ILUMINACIÓN
Los aparatos de iluminación son dispositivos que se emplean para facilitar la instalación de las fuentes de luz a la red eléctrica y para modificar la intensidad y la forma en que inciden los rayos de luz sobre las superficies.
Los aparatos o lámparas de iluminación pueden instalarse en el techo, en las paredes o los pisos; empotradas, semiempotradas, montadas en superficies; ocultas, colgantes y montadas sobre raíles. También existen lámpara portátiles de mesa o de piso.
Los tipos de bombillas leds más empleados son: la bombilla estándar, la esférica, la tipo vela, la bombilla GU10 y las tiras leds.
Diseño de la iluminación de interiores
El primer elemento que debe tener en cuenta a la hora de diseñar la distribución luminosa en los espacios interiores, es el tipo de actividad que se desarrollará en ellos.
Otros aspectos que se deben tener en cuenta son:
Las dimensiones y formas de la estancia.
El grado de luminosidad de las grandes superficies.
La altura a que se encuentran las superficies de trabajo.
La disposición y los tipos de luminarias.
Las condiciones de mantenimiento que requieren las luminarias.
ILUMINACIÓN RESIDENCIAL
La sala de estar y el salón deben tener un aspecto claro y luminoso, con un nivel de iluminación general media de unos 200 lux.
Una solución muy usual para iluminar el comedor, es colgar una o varias luminarias sobre la mesa que aporten un nivel de iluminación que se pueda regular según el momento.
La cocina es el espacio que requiere una mayor atención a la hora de planificar la iluminación de una vivienda por la variedad de tareas que en ella se realizan diariamente, tanto en horarios diurnos como nocturnos.
Lo primero que debemos tener en cuenta al planificar la iluminación del baño es la seguridad de la instalación eléctrica de éste.
Muchos dormitorios además de la iluminación general y la iluminación puntual en la cabecera de la cama, requieren de otros tipos de iluminación.
.
.