MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPLlamando al módulo de funciones en ABAPPara realizar una llamada a un módulo de funciones podemos: Usar el comando CALL FUNCTION, seguido del nombre y de los parámetros y...
MYWEBSTUDIES8 jun2 min.ABAPProbando Test del módulo de funciones en ABAPCuando vamos a realizar las pruebas de los módulos de funciones lo podemos realizar de dos formas: Creando un programa que realice la...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPCreando código en módulo de funciones en ABAPEl código que podemos implementar en un módulo de funciones es el mismo que el que se puede implementar en un programa, y esto incluye a...
MYWEBSTUDIES8 jun2 min.ABAPCreando estructura del módulo de funciones en ABAPPara realizar la creación de un módulo de funciones hay que ejecutar la transacción de biblioteca de funciones, la cual es la SE37. En el...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPCreando un grupo de funciones en ABAPCuando vamos a crear un grupo de funciones podemos usar la transacción SE37 biblioteca de funciones. En el menú principal está la opción...
MYWEBSTUDIES8 jun4 min.ABAPIntroducción a las Funciones de ABAPLos módulos de funciones se crean con el fin de realizar operaciones que se usan en más de un programa y de esta forma se evita duplicar...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPFormas de llamar a una subrutina externa en ABAPExisten dos formas de realizar la llamada a una rutina externa. Ejemplo: PERFORM nombre_rutina IN PROGRAM nombre_programa. Ejemplo:...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPTABLE…STRUCTURE en ABAPTABLE: Lo usamos para indicar que se va a utilizar un parámetro de entrada/salida y que es una tabla interna: Ejemplo llamada a la...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPUSING (Paso por referencia) en ABAPSe usa para indicar que se va a utilizar un parámetro de entrada/salida : Ejemplo llamada a la rutina: PERFORM multiplicar USING num1....
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPCHANGING en ABAPLo usamos generalmente para indicar que se va a utilizar un parámetro de salida. Ejemplo llamada a la rutina: PERFORM multiplicar CHANGING...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPUsing value (paso por valor) en ABAPEl comando “USING VALUE” lo usamos para indicar que se va a utilizar un parámetro de entrada, el “VALUE” solamente lo usamos para la...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPTipos de parámetros en ABAPTenemos que distinguir que parámetros son de entrada, de salida o entrada/salida. Parámetros de entrada: Son los que tienen un valor para...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPTipo de subrutinas en ABAPExisten 2 tipos de subrutinas. Internas: Cuando la subrutina está dentro del mismo programa que la llama. Externas: Cuando la subrutina...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPFirma de una subrutina en ABAPCuando en una subrutina usamos parámetros de entrada y/o salida, al conjunto de estos parámetros se le denomina firma la de subrutina....
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPTipos de variables en ABAPHay 2 tipos de variables: Variables globales: Son los objetos declarados en el programa y los podemos usar en cualquier parte del...
MYWEBSTUDIES8 jun1 min.ABAPExternalización en ABAPLas subrutinas las podemos externalizar o modularizar, y es la práctica general en un trabajo. Aunque las subrutinas las podemos usar en...
MYWEBSTUDIES7 jun2 min.ABAPCreando menú de ámbito y favoritos en ABAPDebemos entender que es un menú de ámbito, y por ejemplo el menú de “MENU SAP” es un menú de ámbito, por lo que al crear un menú de...
MYWEBSTUDIES7 jun1 min.ABAPCreando transacciones con variantes en ABAPTenemos conocimiento que para crear una transacción, podemos usar la transacción SE93, pero igualmente podemos crear desde la transacción...
MYWEBSTUDIES7 jun1 min.ABAPCreando variantes en ABAPLas variantes que se usan para que las opciones y campos de una pantalla ya se informen de una forma predeterminada, y para crear una...
MYWEBSTUDIES7 jun2 min.ABAPCreando transacciones en ABAPSAP es un sistema transaccional, y esto significa que todo el sistema es ejecutado a través de transacciones, incluso el SE38 es una...